La Universidad ofrece becas y estímulos a estudiantes destacados.
Esta información puede verse en el vínculo: Becas
Por otra parte, desde el cuarto semestre de Carrera, los estudiantes pueden hacer intercambios nacionales e internacionales, en cualquiera de los convenios suscritos por la Universidad. Para ello es fundamental contar un promedio de 4 en adelante.
La Carrera de Comunicación Social es el programa de la Universidad que más estudiantes moviliza semestralmente. Nuestros estudiantes han hecho intercambios en prestigiosas instituciones en países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa.
El procedimiento para hacer un intercambio es el siguiente:
1) Revisar los requisitos y procedimientos del programa en la página web o en las charlas informativas programadas durante el semestre.
2) Consultar el listado de convenios para intercambios académicos. En el siguiente vínculo está la información: Listado de convenios para intercambios
3) Escoger la institución de su interés.
4) Asistir a la Coordinación de Movilidad Estudiantil Internacional ubicada en el 7° piso del Edificio Central para obtener información específica sobre la Universidad seleccionada. El horario de atención es: Lunes, miércoles y viernes: 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y martes y jueves de 8 a.m. a 5 p.m.
5) Informar al Director (a) de la Carrera su interés de realizar un semestre de intercambio.
6) Diligenciar el formulario de postulación al programa de intercambio, el cual se debe reclamar en la oficina de movilidad estudiantil internacional.
7) El formato debe ir firmado por el Director de Carrera respectivo, el estudiante, y el padre o acudiente.
8) Este formulario debe entregarse en los plazos establecidos en la Coordinación de Movilidad Estudiantil Internacional junto con los siguientes documentos:
-
Carta de presentación del respectivo Decano Académico.
-
Carta del padre o acudiente donde certifique que conoce los términos, condiciones y costos del programa y que apoya la participación del estudiante.
-
Certificado oficial de dominio de idioma para universidades de no habla hispana.