Prácticas
La Licenciatura en Lenguas Modernas exige al estudiante realizar una práctica docente en colegios privados o públicos o en instituciones de enseñanza de una lengua extranjera, apoyadas por el Estado y por instituciones privadas y con alto nivel de calidad. Así mismo, y con el fin de promover en el estudiante su compromiso con el país, el programa apoya la realización de pasantías académicas y sociales voluntarias mediante convenios con el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaria de Educación del Distrito, y otras entidades públicas o privadas.
Instituciones para práctica docente:
-
Colegio Abraham Lincoln
-
Colegio Bachillerato Patria
-
Colegio Bilingüe Richmond
-
Colegio CAFAM
-
Colegio Colombo Hebreo
-
Colegio de Inglaterra (English School)
-
Colegio Gimnasio Vermont
-
Colegio Marie Curie
-
Colegio Mayor de San Bartolomé
-
Colegio República de China
-
Colegio Rosario de Santo Domingo
-
Colegio San Bartolomé la Merced
-
Colegio San Patricio
-
Escuela de Idiomas y Dialectos del Ejército
-
Gimnasio Fontana
-
Gimnasio los Andes
-
Gimnasio los Portales
-
Gimnasio Moderno
-
Liceo Cambridge
Instituciones para práctica social:
Contacto:
Magda Rodríguez (rodríguez.magda@javeriana.edu.co)
La formación investigativa en la Licenciatura en Lenguas tiene como objetivo proporcionar fundamentos y herramientas para guiar a los estudiantes en la construcción del conocimiento, y en el desarrollo de habilidades y actitudes para abordar problemáticas que subyacen a los procesos de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras. Se busca que lo anterior permita a los futuros Licenciados realizar una labor profesional de forma eficiente, ética y socialmente relevante.
La Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés entiende por Trabajo de Grado varios tipos de experiencias académico-formativas:
a) Un proceso investigativo sobre un tema relacionado con la disciplinariedad central específica de la Carrera (la lingüística aplicada a la pedagogía de lenguas), cuyo resultado se presenta en un informe escrito.
b) Un proceso de realización de servicios relacionados con la disciplinariedad de la Carrera, acerca de las cuales se presenta una memoria escrita o audiovisual. Este proceso es diferente al de las Prácticas Docentes. (La Práctica social puede contemplarse para la realización de este tipo de producto).
c) Un proyecto, que en el campo de la planeación de procesos y cumpliendo todas las condiciones de éste, se traduce en un plan de acción, a ejecutar, que parte de un diagnóstico sobre una determinada realidad relacionada con la disciplinariedad de la Carrera.
d) Un producto elaborado con los criterios de calidad profesional establecidos (incluyendo un proceso reflexivo, investigativo y de planeación que lo sustente).
Contacto:
Javier Reyes (reyes.javier@javeriana.edu.co)
Este servicio se basa en el acompañamiento al estudiante para planificar sus estudios y para seleccionar experiencias que le posibiliten el desarrollo de competencias profesionales o disciplinarias específicas, de acuerdo con la Misión Institucional y con la flexibilidad del plan de estudios de la Licenciatura.La Consejería Académica es una estrategia que busca proporcionar acompañamiento estudiantil para mejorar los índices de permanencia, para reducir los tiempos de graduación y para garantizar el éxito académico.
En el ámbito de la Consejería Académica, los estudiantes podrán utilizar varios servicios de apoyo que ofrecen el Programa y la Universidad:
- Proyecto ANCLA:
Es un proyecto de la Consejería Académica, para estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas, cuyo propósito es fortalecer el aprendizaje de inglés de estudiantes que se encuentran en riesgo académico (primera y segunda prueba).
Mayores Informes:
Adriana Salazar
adriana.salazar@javeriana.edu.co
Consejeros académicos:
Adriana Salazar
adriana.salazar@javeriana.edu.co
Ándrés Hernández
andres_hernandez@javeriana.edu.co
Javier Reyes
reyes.javier@javeriana.edu.co
Marisol Triana
marisol@javeriana.edu.co
Mayores informes:
Dirección de Carrera
j-mejial@javeriana.edu.co