[#if IMAGEN??]
    [#if IMAGEN?is_hash]
        [#if IMAGEN.alt??]
            ${IMAGEN.alt}
        [/#if]
    [/#if]
[/#if]

Profesor del Departamento de Lenguas participó en Seminario organizado por CELEI en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana

El III Seminario Internacional sobre Educación Lectora y Justicia Social: Criticidades para una América Latina otra es la tercera edición de este encuentro anual que congrega a docentes e investigadores para dialogar en torno a las capacidades, problemáticas y urgencias por crear una conciencia crítica y reflexiva relacionada a los problemas sociales vistos desde la academia.

El III Seminario Internacional sobre Educación Lectora y Justicia Social: Criticidades para una América Latina otra es el encuentro del año 2021 organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), en Chile, en colaboración con otras Universidades del Continente, una de ellas siendo la Pontificia Universidad Javeriana.

La edición de este año buscaba señalar los nuevos dispositivos de producciones críticas que permitieran pensar y reflexionar los escenarios de América Latina. Siendo así, se convocaron estudios, investigaciones y ponencias que presentaran desde la literatura, estudios decoloniales, justicia social y filosofía, entre otros, nuevas formas de estudiar las prácticas letradas para reeducar la forma cómo interpretamos el mundo que nos rodea.

Este Seminario se llevó a cabo el 2 de diciembre y contó con una amplia participación de docentes de América Latina. Uno de ellos fue Juan Pablo Bermudez, profesor del Departamento de Lenguas, quien participó en el panel 1 (Leer en clave decolonial y anti-colonial, luchas por otros desempeños epistemológicos) con su ponencia Filosofía de la relación y pensamiento de la errancia. La decolonialidad desde Glissant. En esta, Juan Pablo hace una cavilación a conceptos primarios y básicos de la filosofía, como lo son la esencia y el ser y su función creadora de la existencia dentro de los aspectos de cada individuo. Para ello, se apoya del filósofo Glissant, para explicar que el ser se vuelve existencia y que por lo tanto todo el mundo son relaciones de entes que existen, existieron y existirán; tales relaciones no pueden ser determinadas en pensamientos de identidad.

El esfuerzo de Juan Pablo por cuestionar conceptos sociales y filosóficos como la decolonialidad establece que desprenderse de tales ideologías eurocentristas y cuestionar la lógica de la modernidad denota nuestra naturaleza normativa y el conflicto en sobrepasar tales “fronteras” que pueden acarrear castigos sociales como la exclusión. Para Juan Pablo, estas “fronteras” generan nuevos significados.

Si desean ver la ponencia de Juan Pablo, pueden en el siguiente link (a partir del 1:01:37): https://www.youtube.com/watch?v=cr1ndmkgl6Y&t=5050s