Las reflexiones que nutren el quehacer actual del Departamento de Lenguas se encuentran orientadas, principalmente, a las relaciones existentes entre lenguajes-mediaciones- discursos e ideologías, lenguajes-nuevas alfabetizaciones y transformación social, lenguajes - narraciones, juicios y negociación de significados, y, lenguajes-aprendizajes- interacciones y cultura. En ese sentido, el Departamento funda su piso identitario en los Estudios del Lenguaje y en la Lingüística Aplicada y se constituye día a día en un escenario para la comprensión y el diálogo de propuestas teóricas y prácticas que asumen el lenguaje como fundamento de toda interpretación y como fuente de toda transformación de la realidad humana.
|
---|
Profesor del Departamento de Lenguas publica artículo y dirige la editorial del último número de la revista Matices
El profesor Javier Hernando Reyes, del Departamento de Lenguas, participó en el último número publicado de la revista electrónica Matices en Lenguas Extranjeras con la editorial del número y un artículo contenido en este.
Matices en Lenguas Extranjeras, es una revista electrónica de la Universidad Nacional, la cual mantiene una publicación anual de diversos tipos de artículos e investigaciones. En los casi 13 años de fundada la revista, el profesor del Departamento de Lenguas, Javier Hernando Reyes Rincón, ha sido parte del comité evaluativo, editorial y científico de la revista desde hace 4 años. Su principal rol es evaluar artículos para decidir si se publican en la revista y esta es la tercera vez que lo invitan a escribir la editorial.
En este número, el profesor Javier resaltó en su editorial el elemento común de los artículos publicados: el uso del estudio de caso, y abordó las diferencias de esta metodología con respecto a otros métodos de investigación resalatado lo significativo que resulta en la investigación sobre lenguas extrajeras, ya que permite enfocar los estudios en casos particulares, arrojando resultados más significativos que si se estudiaran todos fenómenos de las lenguas al mismo tiempo.
Precisamente utilizando el estudio de caso, el profesor Javier Reyes junto con la profesora Julia Baquero de la Universidad Nacional, presentan un artículo con un análisis del discurso publicitario, desde la publicidad social (aquella que no quiere venderle al público un producto, sino entregar un mensaje), revisando 4 publicidades relacionas con la prevención del consumo del tabaco y alcohol. En el artículo, se destaca el uso del contraste en las publicidades para ejemplificar las ideas de una manera más grafica que textual, la construcción de los contrarios y lo contradictorio y cómo un consumidor de estas publicidades es capaz de deducir y asimilar el mensaje y su intención desde la interpretación. Este artículo es un reflejo de años de trabajo e investigaciones por parte de ambos profesores sobre análisis publicitarios.
Remendamos la lectura completa de la editorial y el artículo en los siguientes enlaces:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/89921/75941 (Artículo)
https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/89922/77008 (Editorial)
NUESTRO DEPARTAMENTO
+ Presentación
+ Área de lingüística y lingüística-aplicada
Esta área se encarga de la fundamentación disciplinar del Departamento. Más que un aporte teórico, busca establecer algunos acuerdos en relación con el quehacer como trabajadores del lenguaje. El trabajo se enmarca en una visión del lenguaje desde una perspectiva interdisciplinaria, que no se centre únicamente en el desarrollo de la estructura gramatical, sino también de la función significativa y comunicativa del lenguaje. Este se concibe desde una perspectiva trans y multidisciplinar concentrados no sólo en el análisis y desarrollo de estructuras formales, sino también en la función significativa y comunicativa del lenguaje, lo cual implica dar cuenta de las representaciones individuales y sociales del mundo.
Correo electrónico: castiblanco.l@javeriana.edu.co
+ Área de investigación
Esta área administra y apoya los procesos académicos de los cursos de francés que ofrece el Departamento, tanto a la Licenciatura en Lenguas Modernas como a la comunidad javeriana en general. Igualmente, el área presta servicios de enseñanza, evaluación, consultoría e investigación a instituciones y organizaciones de carácter público y privado, nacionales e internacionales.
Grupos de Investigación
[1] Oficina para el Fomento de la investigación (2008). Vicerrectoría académica. Documento interno.
[2] Agray, N. (2004) Documento de Currículo de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la PUJ.
Correo electrónico: juanbermudez@javeriana.edu.co
+ Área pedagógica
En esta área se concibe la "pedagogía" como un saber social y cultural que se elabora en relación con el quehacer educativo de las sociedades humanas. A través de y en concordancia con sus prácticas educativas, es una tarea del Área Pedagógica contribuir a la formación de docentes que logren integrar los saberes pedagógico, didáctico y metodológico a su quehacer profesional. Además, orienta hacia la construcción del conocimiento, habilidades y actitudes que le permitirán al futuro docente realizar una labor profesional de forma eficiente, ética y socialmente relevante.
Correo electrónico: edgar_aguirre@javeriana.edu.co y e_varela@javeriana.edu.co
+ Área de Español Lengua Materna
Esta área administra y apoya los procesos académicos del español como lengua materna de la Universidad. Se centra en liderar, bajo una mirada interdisciplinar, proyectos investigativos, diseñar cursos, evaluaciones y consultorías que apuntan a definir y proponer soluciones a los problemas referentes a las habilidades en el uso del español de la población universitaria. Desde el área se alimenta el centro Javeriano de Escritura, una propuesta que busca, desde tres ejes fundamentales: el eje de investigaciones (con el fin de adelantar estudios relacionados con la lectura y la escritura académicas y articularse a las políticas nacionales sobre el tema), el eje de formación (dirigido al fortalecimiento de competencias de estudiantes y docentes y al intercambio con profesores de todas las facultades) y el eje de servicios y educación continua (con el fin de apoyar necesidades de formación extra académicas o de extensión).
Coordinadora Área de Español Lengua Materna: Diana Carolina Moreno Rodríguez, ext 4592
Correo electrónico: mo-diana@javeriana.edu.co
+ Área de Inglés
Esta área administra y apoya los procesos académicos de los cursos de inglés que ofrece el Departamento tanto a la Licenciatura en Lenguas Modernas como a la comunidad javeriana en general. Igualmente, el área presta servicios de enseñanza, evaluación, consultoría e investigación a instituciones y organizaciones de carácter público y privado, nacionales e internacionales.
Coordinador Inglés, Licenciatura en Lenguas Modernas: Pedro Chala, ext 4605
Correo electrónico: pchala@javeriana.edu.co
+ Área de Francés
Esta área administra y apoya los procesos académicos de los cursos de francés que ofrece el Departamento tanto a la Licenciatura en Lenguas Modernas como a la comunidad javeriana en general. Igualmente, el área presta servicios de enseñanza, evaluación, consultoría e investigación a instituciones y organizaciones de carácter público y privado, nacionales e internacionales.
Coordinador Francés, Licenciatura en Lenguas Modernas: Nathalia Lamprea, ext 4554
Correo electrónico: mnathalialamprea@javeriana.edu.co
+ Área de Español Como Lengua Extranjera
Esta área administra y apoya los procesos académicos de los cursos de español como Lengua Extranjera que ofrece el Departamento tanto a la Licenciatura en Lenguas Modernas como a la comunidad javeriana en general. Igualmente, el área presta servicios de enseñanza, evaluación, consultoría e investigación a instituciones y organizaciones de carácter público y privado, nacionales e internacionales.
Coordinadora Español como Lengua Extranjera: Juliana Gómez Medina, ext 4554
Correo electrónico: gomezmj@javeriana.edu.co
+ Cursos de Servicios
Esta área administra y apoya los procesos académicos de los cursos que ofrece el Departamento a la comunidad javeriana en general. Igualmente, el área presta servicios de enseñanza, evaluación, consultoría e investigación a instituciones y organizaciones de carácter público y privado, nacionales e internacionales.
DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO
Vladimir Núñez Camacho
Ha sido profesor en la Universidad Javeriana desde 1994 y actualmente es el Director del Departamento de lenguas. Fue asesor del Ministerio de Educación Nacional (2000-2007), de las Secretarías de Educación de Bogotá y Cundinamarca (2000-2003). Igualmente, trabajó en el ICFES, Servicio Nacional de pruebas, en las pruebas de lengua castellana (2000). Ha sido profesor de varias universidades en Colombia y fue profesor invitado en la Universidad Libre de Berlín (2017).
Doctor en Ciencias del Lenguaje. Universidad Paul Valéry, Montpellier 3. Magíster en Filosofía y crítica contemporánea de la cultura. Universidad de París 8, Vincennes Saint Denis. Magíster en lingüística española. Instituto Caro y Cuervo. Especialista en Estudios Culturales, Pontificia Universidad Javeriana. Licenciado en español y francés, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
Sus áreas de interés son:
- Relación lengua y poder
- Construcción de Nación mediada por el lenguaje y otras formas performativas del lenguaje (semióticas)
- Filosofía ética-política
Consultar CvLAC >> | vladimir.nunez@javeriana.edu.co | Ext. 4604
ENLACES DE INTERÉS
PREGUNTAS FRECUENTES | SERVICIOS
Facultad de Comunicación y Lenguaje - Transversal 4 No. 42 - 00 Ed. 67 José Rafael Arboleda Sexto Piso - Tels: (571) 320 8320 Ext. 4563 - 4566