#egresadosFCYL
  • www.facebook.com

Egresadas de la especialización en televisión expandida y transmedia ganan premios india catalina 2025.

El día 5 de abril se celebraron en la ciudad de Cartagena la prestigiosa selección de los Premios India Catalina 2025, en el marco de la FICCI (Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias). Nuestras egresadas del Posgrado, obtuvieron reconocimientos en este Festival y celebración del Cine Nacional.

Se trata de Jeimy Bula, Nathalia Montealegre y María José Pino, egresadas de la Especialización en Televisión Expandida y Transmedia, quienes obtuvieron el premio por el proyecto “Vibrar, el arte de sentir” a la Mejor Producción de Inclusión Social y Mejor Diseño Sonoro de No Ficción. Este proyecto trata sobre Christian Briceño, reconocido como el primer bailarín sordo graduado en música contemporánea en Colombia, se impulsa por el desafío personal de explorar nuevos géneros musicales. A través de su profunda conexión con la danza y la música, descubre un vínculo compartido con otros artistas que, desde distintos contextos, también buscan construir y expresar a través de sus experiencias creativas.

Este documental es una experiencia inmersiva que invita a explorar la música más allá del sentido auditivo, utilizando vibraciones, un documental y un conversatorio. Una propuesta sensorial e inclusiva que rompe con las formas convencionales de percibir el sonido.

Por otro lado, Jeimy Bula, obtuvo el premio con “La Banda de Andy, Temporada 2” a la Mejor Producción Transmedia. Esta serie animada narra las aventuras de un grupo de amigos representados como animales autóctonos de Colombia, con características humanas. Juntos, exploran diversos territorios del país, enfrentando desafíos y descubriendo valiosas lecciones sobre las emociones que surgen a lo largo de su travesía. Su objetivo es encontrar un árbol mágico que los guiará hacia la blanca estrella que ilumina los Andes.

Los Premios India Catalina se celebran anualmente en Cartagena desde el año 1984 junto con el FICCI, donde se premia el esfuerzo, la calidad y el talento de las producciones de la Televisión Nacional. Estos premios son considerados como el único reconocimiento a la Industria Audiovisual de Colombia en la actualidad.