El legado de Jesús - Facultad de Comunicación y Lenguaje

El legado de Jesús
Entre los muchos aportes de Jesús Martín Barbero, uno que muchos de sus alumnos, lectores y amigos destacamos fue su vocación interdisciplinaria. Su trayectoria académica pasó por campos diversos, no vaciló en utilizar hallazgos de una disciplina en otras y dialogó permanentemente con pensadores latinoamericanos, norteamericanos, europeos y asiáticos, sin preocuparse por filiaciones académicas. Sospechó siempre de las derivas disciplinares y de las fronteras arbitrarias entre los campos del saber que empobrecían las discusiones y recortaban las miradas sobre los problemas. Martín-Barbero mantuvo distancia con el llamado giro decolonial, que se viene desarrollando en Latinoamérica, desde finales del siglo XX, pero no tanto por sus bases teóricas como por cierta tendencia a la insularidad y a reduccionismos que Jesús había criticado en sus grandes obras. Este artículo analiza la relación y las discusiones entre la Escuela Latinoamericana de Comunicación de la que Martín-Barbero fue gran artífice y los Estudios Culturales, especialmente en su vertiente decolonial. Se presentan varios puntos de confluencia y algunos de disenso, en ese espíritu de dialogo interdisciplinario del maestro Martín-Barbero.
Te invitamos a leer el artículo que escribió el profesor Juan Carlos Valencia para la Revista Signo y Pensamiento en 2011 relacionado con el legado de Jesús aquí








