• www.facebook.com

Expo Javeriana Posgrados 2021

El 13, 14 y 15 de abril se realizó Expo Javeriana Posgrados, evento virtual que tiene como objetivo que los aspirantes conozcan la oferta de 99 especializaciones, 74 maestrías y 13 doctorados que ofrece la Universidad. El evento contó con charlas de financiación y créditos condonables, stand de inscripciones, actividades de Bienestar Universitario, charlas de interés, centros de experiencia por áreas de conocimiento y recorridos 360° por el campus de la Universidad. Nuestra Facultad realizó charlas informativas de los posgrados y conferencias con egresados, profesores, estudiantes e invitados nacionales e internacionales.

El martes 13 de abril de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. la Maestría en Archivística Histórica y Memoria realizó el evento «Historia de la prensa en Colombia: La prensa como objeto cultural» dictada por el egresado William Escobar Quintero.

El miércoles 14 de abril de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. la Maestría en Periodismo Científico realizó el evento «Cobertura periodística de conflictos socioambientales» a cargo de Milagros Salazar, directora de Convoca, Perú, docente universitaria y periodista de investigación y datos. El Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información realizó el conversatorio «El uso del lenguaje audiovisual en la investigación en comunicación» con Luis Eduardo Ospina, estudiante del Doctorado, de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. A la misma hora, la Maestría en Archivística Histórica y Memoria realizó la charla «El espécimen ingobernable: cultura material del error en colecciones de historia natural» a cargo de Mariana Florián, profesional en Ecología con énfasis en estudios de vegetación y Magister en Archivística Histórica y Memoria.

El jueves 15 de abril de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. la Maestría en Periodismo Científico desarrolló el evento «Periodismo y astrofísica atracción gravitacional» que contó con Juan Diego Soler, astrofísico e investigador del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania, especializado en el estudio del medio interestelar y la formación de estrellas, PhD en Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Toronto, Canadá, y con Pablo Correa, periodista científico y docente catedrático de la Maestría. De 3:00 p.m. a 4:00 p.m.  la Maestría en Archivística Histórica y Memoria participó con el evento «Historia de la caricatura en Colombia, los lenguajes políticos» a cargo de William Escobar Quintero. De 5:00 p.m. a 6:00 p.m. el Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información realizó «Diálogo de Saberes e Interculturalidad. Estudios desde la Comunicación en Soacha y los Pueblos del Centro (Chorrera-Amazonas)» a cargo de Luis Felipe Navarrete Echeverría, estudiante del Doctorado. 

Además, se realizaron charlas informativas a cargo de los Directores de cada posgrado para presentar y explicar el plan de estudios, asignaturas y estrategias de aprendizaje. El martes se desarrolló la de la Maestría en Periodismo Científico a cargo de Ginna Morelo y la del Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información con Juan Ramos. El martes y miércoles se realizó la de la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera. El miércoles y jueves se realizaron las charlas de la Maestría en Comunicación y de la Especialización en Comunicación Organizacional presidida por Liliana Gómez y Oscar Fonseca respectivamente. 

Por último, el espacio de Experiencias ELE de la Maestría de Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera realizó sesiones especiales para Expo Javeriana el miércoles y jueves, en las que se conocieron desde la experiencia de egresados, importantes construcciones académicas y profesionales que fueron posibles gracias a su participación en la Maestría.