Ginna Morelo, directora de la Maestría en Periodismo Científico, presentó su libro “La voz de los lápices: Testimonios de la Universidad tomada” - Facultad de Comunicación y Lenguaje

Ginna Morelo, directora de la Maestría en Periodismo Científico, presentó su libro “La voz de los lápices: Testimonios de la Universidad tomada”.
El pasado lunes 5 de diciembre, Ginna Morelo Martínez, profesora del Departamento de Comunicación y actual directora de la Maestría en Periodismo Científico, presentó al público su libro “La voz de los lápices: testimonios de la Universidad tomada”.
Ginna Morelo estuvo acompañada en el lanzamiento del libro por Stefan Reith, director de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS Colombia), la doctora Marisol Cano, Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje; el doctor Gonzalo Sánchez, quien escribió el prólogo del libro y María Teresa Ronderos, periodista de investigación y directora del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística CLIP, quienes ampliaron el contexto del libro desde sus vivencias personales y profesionales.
El libro narra el hilo de sangre que conecta las violencias sufridas por el pueblo embera katío y la comunidad educativa de la Universidad de Córdoba, en el Caribe colombiano. Todo ello relatado desde los testimonios de las víctimas. Durante el evento también estuvieron presentes: Sebastián Maceo Iguarán, hijo de Hugo Iguarán, profesor asesinado; y Ana Carolina Alzate, hija de Alberto Alzate, profesor Asesinado, quienes conversaron con las periodistas Patricia Nieto y Constanza Bruno.
El acto de presentación del libro lo abrió la cantante colombiana, Adriana Lucía, quien compuso la canción Guardián de la memoria para el proyecto entreriosmuseo.co, que también dirige la profesora y periodista Ginna Morelo. Esta canción se inspira en la historia del profesor Serafín Velásquez, contenida en La voz de los lápices.
Ginna Morelo es Comunicadora Social y Periodista, con maestría en Comunicación y doctoranda en Estudios Sociales de América Latina, de la Universidad de Córdoba (Argentina). Es maestra de la Fundación Gabo, entrenadora de la DW Akademie para América Latina y el Caribe.
Además, es autora de los libros Tierra de sangre, memorias de las víctimas y Córdoba, una tierra que suena. Editora y coautora de guías periodísticas para cubrir la migración, la paz, la memoria, el posconflicto, periodismo ambiental y periodismo emprendedor. Se formó en el periodismo regional en el departamento de Córdoba. Cofundadora de Consejo de Redacción (CdR); fundó y dirigió, como editora, la Unidad de Datos de El Tiempo (Colombia); fue editora de La Liga Contra el Silencio. Ganadora de los premios de periodismo Ortega y Gasset, Premio Gabo, periodista del año Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (2018) y dos veces el de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).