Hablamos sobre la visión Mapuche - Facultad de Comunicación y Lenguaje
Una mirada al pensamiento lingüístico, literario, musical y sonoro del Pueblo Mapuche
El pasado 25 de julio tuvimos el honor de recibir al profesor Luis E. Cárcamo-Huechante, presidente electo de la Native American and Indigenous Studies Association (NAISA) para el periodo 2025-2026, miembro fundador de la Comunidad de Historia Mapuche y profesor asociado del Departamento de Español y Portugués en The University of Texas at Austin.
En su visita, el profesor Cárcamo-Huechante ofreció una charla en la que compartió ejemplos lingüísticos, literarios, musicales y sonoros propios de la lengua, la cultura y los modos de pensamiento del Pueblo Mapuche. A través de estos ejemplos, nos invitó a comprender cómo, en un contexto indígena, el lenguaje no solo comunica, sino que es una forma de auto-representación y una expresión viva del vínculo con el territorio —entendido este como tierra, agua y otros entornos vitales.
La conversación también abrió espacio para reflexionar sobre el conflicto territorial que históricamente ha afectado al Pueblo Mapuche y sobre la persistencia de estructuras coloniales que continúan marcando las relaciones de poder en América Latina. Desde allí, analizamos cómo los pueblos indígenas resisten desde el pensamiento, la palabra y el territorio mismo, manteniendo vivos sus saberes, memorias y formas de vida.
Esta charla, además de ser un encuentro con la riqueza cultural del Pueblo Mapuche, se presentó como una invitación urgente a repensar nuestro lugar en el mundo frente a la actual crisis ecológica y de vida que atraviesa la sociedad global. Hoy más que nunca, los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas nos invitan a construir formas más conscientes y sostenibles de habitar el mundo. Reflexiones como estas hacen parte de los ejes que abordamos en nuestra Maestría en Estudios del Lenguaje, un espacio académico que promueve el diálogo entre lenguajes, culturas y saberes diversos para comprender críticamente los desafíos del presente.








