• www.facebook.com

Profesor del Departamento de Lenguas publica artículo y dirige la editorial del último número de la revista Matices

El profesor Javier Hernando Reyes, del Departamento de Lenguas, participó en el último número publicado de la revista electrónica Matices en Lenguas Extranjeras con la editorial del número y un artículo contenido en este.

Matices en Lenguas Extranjeras, es una revista electrónica de la Universidad Nacional, la cual mantiene una publicación anual de diversos tipos de artículos e investigaciones. En los casi 13 años de fundada la revista, el profesor del Departamento de Lenguas, Javier Hernando Reyes Rincón, ha sido parte del comité evaluativo, editorial y científico de la revista desde hace 4 años. Su principal rol es evaluar artículos para decidir si se publican en la revista y esta es la tercera vez que lo invitan a escribir la editorial.

En este número, el profesor Javier resaltó en su editorial el elemento común de los artículos publicados: el uso del estudio de caso, y abordó las diferencias de esta metodología con respecto a otros métodos de investigación resalatado lo significativo que resulta en la investigación sobre lenguas extrajeras, ya que permite enfocar los estudios en casos particulares, arrojando resultados más significativos que si se estudiaran todos fenómenos de las lenguas al mismo tiempo.

Precisamente utilizando el estudio de caso, el profesor Javier Reyes junto con la profesora Julia Baquero de la Universidad Nacional, presentan un artículo con un análisis del discurso publicitario, desde la publicidad social (aquella que no quiere venderle al público un producto, sino entregar un mensaje), revisando 4 publicidades relacionas con la prevención del consumo del tabaco y alcohol. En el artículo, se destaca el uso del contraste en las publicidades para ejemplificar las ideas de una manera más grafica que textual, la construcción de los contrarios y lo contradictorio y cómo un consumidor de estas publicidades es capaz de deducir y asimilar el mensaje y su intención desde la interpretación. Este artículo es un reflejo de años de trabajo e investigaciones por parte de ambos profesores sobre análisis publicitarios.

Remendamos la lectura completa de la editorial y el artículo en los siguientes enlaces:

https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/89921/75941 (Artículo) 

https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/89922/77008 (Editorial)