#Eventos FCyL
  • www.facebook.com

Se desarrolló el XIV Simposio del Departamento de Lenguas: Estudios actuales de los lenguajes y las lenguas.

El Departamento de Lenguas de la Universidad y la Maestría en Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica de Colombia se unieron para realizar el Simposio: Estudios actuales de los lenguajes y las lenguas, el cual, tuvo lugar el pasado 6 y 7 de octubre de 2023 en ambas universidades. El propósito del Simposio fue promover el intercambio de investigaciones, reflexiones y experiencias formativas relacionadas con los estudios actuales de los lenguajes y de las lenguas en un diálogo interuniversitario en el contexto local y nacional.

En esta ocasión, el Departamento de Lenguas realizó su simposio número 14, mientras que la Maestría en Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica de Colombia el número 4. El encuentro se desarrolló alrededor de 4 plenarias principales, a continuación las presentamos:

  • (Des)Aprender, resignificar desracializar: propuesta disruptiva de diseño de materiales para la enseñanza de segundas lenguas en el contexto colombiano por Ximena Bonilla (UDFJC), Vanessa Solano (PUJ) y Ferney Cruz (UPN).

  • Percepciones de un grupo de docentes en formación de inglés como lengua extranjera sobre Colombia: un estudio mixto por Francisco Pérez (ÚNICA).

  • Raza, lenguas e ideologías. Una apuesta crítica para el estudio de la representación del bilingüismo en Colombia por David García León (Maynooth University) y Javier García León (University of North Carolina at Charlotte).

  • An Exploratory Study on Research Trends in a Teaching Foreign Languages Master’s Degree Program por Jair Ayala Zárate (UPN).

Por otro lado, se plantearon una serie de sesiones simultáneas, donde se expusieron ponencias que abarcaron desde la lingüística, el aprendizaje y enseñanza, hasta las lenguas, los encuentros culturales y el contexto colombiano.

Inicia tu formación profesional estudiando una de las mejores Licenciaturas en Lenguas Modernas de Latinoamérica. Nuestros egresados tienen una alta vinculación laboral y sobresalen por su sólida formación pedagógica, conocimientos y capacidad adaptativa al sistema educativo colombiano y al contexto internacional en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras. Inscripciones abiertas aquí: https://www.javeriana.edu.co/carrera-licenciatura-en-lenguas-modernas