Noticias y eventos - Comunicación y Lenguaje
Noticias y eventos

#Facultad FCyL
❮
❯
"¿Creatividad, plagio o similitud? Éticas y políticas del uso de IAGen en la escritura académica", una reflexión crítica sobre los dilemas, posibilidades y límites que plantea el uso de herramientas como ChatGPT en contextos educativos e investigativos.
❮
❯
El miércoles 4 de junio celebramos con la ceremonia de entrega de tesis meritorias, un reconocimiento al esfuerzo, la excelencia académica y la dedicación de nuestros estudiantes de la Facultad.

❮
❯
Como Facultad de Comunicación y Lenguaje, estamos comprometidos en abordar temas de vital importancia como las Violencias Basadas en Género y las Acciones Comunicativas.
.png/b579f5a8-cba5-14f5-e7fd-ef9fbf18414b)
❮
❯
¡Llega la Muestra Audiovisual Ventanas 2024 - 20 años!
Acompáñanos el 23, 24 y 25 de octubre de 2024.
Acompáñanos el 23, 24 y 25 de octubre de 2024.

❮
❯
Participan:
Fernando Irigaray (Argentina)
Gabriel Levy Bravo (Colombia)
Elder Manuel Tobar (Colombia)
Modera: Carlos Obando Arroyave, Director Especialización Televisión Expandida y Transmedia

❮
❯
Fecha: 25 de octubre - 5:00 p.m. a 6:45 p.m.
26 de octubre - 5:00 p.m. a 7:45 p.m.
.jpg/a30ba05e-90bd-5ac1-5a3b-27d42e706475)
❮
❯
Fecha: 29 de Junio - Hora: 4:00 p.m.

❮
❯
Fecha: 30 de junio - Hora: 4:00 p.m. - 6:00 p.m.

Fecha de publicación: 2024-08-09 16:42:00
El pasado 25 de julio, se realizó la cuarta Mesa de Investigación del 2024, encuentro que fomenta el diálogo en torno a temas de investigación en el que participan profesores de planta y cátedra donde exponen, ante sus compañeros, las investigaciones o proyectos en los cuales están trabajando con la intención de poder recibir retroalimentación fundamentada.

Fecha de publicación: 2024-07-18 17:11:00
El pasado mes de junio, el Centro de Escritura de la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, con el apoyo del Centro de Escritura Javeriano de la Seccional de Cali y la RED latinoamericana de Centros y Programas de Escritura realizaron el Instituto de Verano 2024 de la International Writing Centers Association, una experiencia pensada para profesionales, investigadores y profesores que trabajan en centros de escritura universitarios.

Fecha de publicación: 2024-06-25 16:56:00
“IA como bien público: Garantizando el Control Democrático de la IA en el Espacio de la Información” fue el nombre de la mesa en la que participaron el Decano de la Facultad, Juan Ramos Martín, junto a Juan Diego Castañeda de Karisma; Amalia Toledo de Wikimedia; Lucía León de Hiperderecho, y Camila Leite de IDEC, expertos de diferentes organizaciones.

Fecha de publicación: 2024-06-21 15:31:00
El Cortometraje “Rewritten”, realizado por egresados/as y estudiantes de la Carrera de Comunicación Social, bajo la dirección del profesor Andrés Molano Moncada, fue ganador en la categoría Mejor Historia en el “8th Crime/Mystery Film & Screenplay Festival” de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
Fecha de publicación: 2025-04-24 12:34:00
El pasado 10 y 11 de abril se llevó a cabo en la Universidad de Bristol, Reino Unido el congreso anual de la Society for Latin American Studies Conference 2025 (SLAS). En este evento, se llevan acabo conferencias anuales donde se reúnen periodistas, artistas, editores e intelectuales de todo el mundo para realizar paneles sobre temas muy variados: economía, música, antropología, política, etc. En esta conferencia anual se abordan exploraciones e investigaciones acerca de Latinoamérica y el Caribe.
Fecha de publicación: 2025-03-20 15:01:00
Se trata de “El regalo de María Camila”, realizado por egresados de Comunicación Social y por Andrés Molano, profesor de la Carrera, hace parte de la prestigiosa selección oficial en el Festival de Cine de Oxford Shorts, que se desarrolla en el Reino Unido.
Fecha de publicación: 2025-03-20 12:50:00
Se trata de Pensar en Movimiento, un libro conmemorativo por los 30 años de la prestigiosa Cátedra Unesco de Comunicación que se celebra en la Pontificia Universidad Javeriana. Este libro fue editado por profesor de la Facultad, estos son Diana Carolina Moreno Leonardo Melo, Mauricio Montenegro y José Miguel Pereira.

Fecha de publicación: 2025-02-04 16:54:00
A comunicação e o mundo do trabalho entrelaçados às transformações tecnológicas capitalistas do nosso tempo (La comunicación y el mundo del trabajo entrelazados con las transformaciones tecnológicas capitalistas de nuestro tiempo) es la edición número 46 de la Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación en la cual el profesor, José Miguel Pereira, hizo su participación en esta revista editada por la ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), en este caso, como coordinador del dosier.

Fecha de publicación: 2024-05-16 16:52:00
El pasado 23 de abril, en Cinépolis del Centro Comercial Plaza Claro, se realizó la gran premier de gala por el lanzamiento de la película “40 días perdidos en la selva”, dirigida por Gustavo Nieto Roa y escrita por la profesora del Departamento de Comunicación, Idania Velásquez Luna.

Fecha de publicación: 2024-06-27 16:09:00
El pasado martes, 23 de abril, estudiantes del curso Composición y Narrativa, de la Carrera de Comunicación Social, junto con el profesor Cristian Hernández Jiménez, visitaron el Taller de serigrafía El Primitivo.

Fecha de publicación: 2024-06-13 15:05:00
25 estudiantes de la Université du Québec à Montréal (UQÀM), Canadá, hicieron parte del proceso de inmersión de lengua y cultura del Programa de Español como Lengua Extranjera de la Universidad entre el 29 de abril y el 17 de mayo.

Fecha de publicación: 2024-06-06 15:17:00
El pasado 19 de marzo, bajo la dirección de los profesores Laura Cala y Juan Carlos Arango, estudiantes de Comunicación Social, de la asignatura Historia de los medios audiovisuales, llevaron a cabo una salida de campo a la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (FPFC).

Fecha de publicación: 2024-04-29 20:26:00
“La mañana del 26 de agosto de 2023 el desierto de la Tatacoa me eligió a mí para contarme uno de sus secretos. Había pasado la noche en el Hotel El Ruby, en la vereda La Victoria, que hasta hacía muy poco ni siquiera aparecía en Google Maps. Así de abandonada ha estado esta parte de Colombia.” Es la introducción le da Lucía Vargas a su texto.
Fecha de publicación: 2025-05-07 12:07:00
El día 5 de abril se celebraron en la ciudad de Cartagena la prestigiosa selección de los Premios India Catalina 2025, en el marco de la FICCI (Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias). Nuestras egresadas del Posgrado, obtuvieron reconocimientos en este Festival y celebración del Cine Nacional.
Fecha de publicación: 2025-03-28 12:30:00
Bemol en el Palmar, es la serie documental realizada por Alejandro Naranjo, egresado de la Carrera de Comunicación Social. Este proyecto ha sido nominado en la categoría de Mejor Serie Documental. Esta nominación refleja el trabajo arduo y la calidad de nuestra formación académica y el ejercicio profesional de la Facultad.
Fecha de publicación: 2025-03-20 15:06:00
Se trata de “El regalo de María Camila”, realizado por egresados de Comunicación Social y por Andrés Molano, profesor de la Carrera, hace parte de la prestigiosa selección oficial en el Festival de Cine de Oxford Shorts, que se desarrolla en el Reino Unido.

Fecha de publicación: 2024-07-05 15:17:00
El trabajo de grado del egresado de la Carrera de Comunicación Social, Alejandro Victoria, consiguió el primer lugar en la categoría Best Student Film de los Premios Houston Latino Film Festival 2024, el pasado mes de marzo en Houston, Texas.

Vanessa Solano Cohen, Coordinadora del Centro de Escritura, participó como co-autora de un artículo académico publicado en el libro “Unauthorized Outlooks on Second Languages Education and Policies”.
Fecha de publicación: 2024-05-29 18:21:00
“Challenging the Master Narratives of the Market and of English in L2 Pedagogy: Striving for a Reorientation”, es el nombre del artículo realizado por la profesora del Departamento de Estudios del Lenguaje y Coordinadora del Centro de Escritura, Vanessa Solano Cohen, junto a Ferney Cruz Arcila, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional.

Olga Camila Hernández, profesora del Departamento de Estudios del Lenguaje, participó como co-autora de un artículo académico publicado en la Universidad de los Andes.
Fecha de publicación: 2024-04-23 20:51:00
“Por una praxis educativa bi/pluri/multi/lingüe en Colombia” es el nombre del artículo publicado en diciembre de 2023 en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, por Olga Camila Hernández, profesora del Departamento de Estudios del Lenguaje, junto con otros académicos de otras universidades.

Siete mitos de la Independencia de la Nueva Granada (1810-1819)
Fecha de publicación: 2024-03-08 20:19:00

Comunicación, información y lenguajes en tiempos de pandemia
Fecha de publicación: 2024-03-08 20:15:00
Profesor Julián Jaramillo expone investigación de Semillero en ISEA 2025
Fecha de publicación: 2025-06-26 15:46:00
Resumen del contenidoEl profesor Julián Jaramillo Arango, asociado al Departamento de Comunicación, participó como ponente en el International Symposium on Electronic Arts (ISEA 2025), uno de los encuentros más importantes del mundo en arte, tecnología y sociedad, celebrado en Seúl, Corea.
22
OCT
Cátedra Unesco de Comunicación