La Javeriana fue sede del Festival Gabo 2025 - Facultad de Comunicación y Lenguaje
La Javeriana fue sede del Festival Gabo 2025
El pasado 24 de julio nuestra Facultad abrió sus puertas para recibir a los finalistas en las categorías de Texto y Cobertura del Premio Gabo 2025, en el marco de la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica. Este evento, organizado por la Fundación Gabo, reunió en el Auditorio Alfonso Quintana Cárdenas S.J. a destacados periodistas que compartieron sus investigaciones, metodologías y reflexiones sobre el oficio del periodismo.
La jornada inició con una intervención del decano de la Facultad, Juan Ramos Martín, quien destacó la importancia de preservar un periodismo reflexivo, ético y comprometido con la transformación social. En sus palabras:
"Hoy nos asiste un espacio de memoria en resistencia, que llena los vacíos de una tendencia magnificente y opaca, pues precisamente en esta sala encontraremos aquello que nutre el sentido del oficio más hermoso del mundo: periodismo lento, comprometido, socialmente consciente y transformador."
La comunidad javeriana —en especial nuestros estudiantes de periodismo— participó activamente en este espacio de diálogo y aprendizaje. Fue una oportunidad para conocer de cerca las historias y trayectorias de quienes están transformando el panorama informativo de nuestra región.
Nos enorgullece ser parte de estos escenarios que fortalecen el periodismo en Colombia y en Iberoamérica.
-------------------------
Los espacios de conversación fueron los siguientes:
🔹 Cruzar fronteras para contar historias, con Alejandro Santos Cid, Beatriz Guillén, Juan José Martínez d'Aubuisson y Angélica Santa Cruz moderados por Patricia Nieto. Este panel exploró cómo el periodismo puede atravesar límites geográficos, políticos y sociales para visibilizar a quienes han sido históricamente silenciados.
🔹 Del silencio a la cobertura: investigar las sombras del poder, con Alexa Vélez, Miriam Ramírez y Jose Guarnizo, moderados por Mónica González. Esta conversación giró en torno al periodismo de investigación como una forma de resistencia frente al abuso de poder, la negligencia estatal y el negacionismo institucional.



