Marisol Cano, Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, se reúne con el colectivo “CLIC Llanero” en el Centro Ático - Facultad de Comunicación y Lenguaje

Marisol Cano, Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, se reúne con el colectivo “CLIC Llanero” en el Centro Ático
El pasado 26 de agosto, “CLIC Llanero”, el colectivo de comunicación juvenil que ha recibido apoyo y capacitación por parte de la Universidad Javeriana, se reunió con la Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje.
“Llaneritos Comunicando”, ahora conocido como “CLIC Llanero” (Canal Llanero Informativo Comunitario) es un grupo originario de Vista Hermosa, Meta, compuesto por jóvenes estudiantes que buscan mostrar el lado cultural, turístico, deportivo y emprendedor de su hogar, deseando dejar a un lado la atención de los medios por la violencia y el conflicto. Gracias a sus esfuerzos, el colectivo ha documentado las muchas historias de Vista Hermosa y otras zonas aledañas. Desde hace cuatro años, este grupo ha contado con el apoyo de la Universidad Javeriana en diferentes capacitaciones teóricas y prácticas con equipos audiovisuales y conocimientos de la comunicación como herramienta social de crítica y construcción.
El grupo visitó la Universidad del 22 al 29 de agosto y tuvo la oportunidad de participar de distintas actividades junto a estudiantes, profesores y Decanos de las Facultades que los han apoyado en los últimos años, además de aprovechar varios espacios de cultura. El lunes, trabajaron en reconocer las posibilidades que tiene el colectivo como un emprendimiento y poder definir los objetivos para lograr continuar creciendo; el martes se reunieron con los Decanos de las Facultades de Psicología y Filosofía y la Directora del Departamento de Ciencias Políticas para presentarles la historia del grupo, sus intenciones y el apoyo recibido hasta el momento; el miércoles tuvieron un ejercicio de socialización con estudiantes de Psicología sobre las motivaciones del grupo y luego pudieron dialogar con estudiantes de Comunicación Social sobre sus intenciones de convertirse en futuros comunicadores. En la tarde hicieron parte de un encuentro con el grupo “Desarrollo Empresarial Javeriano” con el cual pudieron dialogar sobre emprendimientos juveniles. Durante la semana, el grupo también pudo conocer la Universidad y tuvo la oportunidad de visitar el Museo del Oro.
El jueves 26 de agosto, después de tomar un taller de animación en Ático y aprender a hacer uso de los diferentes recursos a los cuales tienen acceso, como los celulares, para crear contenido, los 11 miembros del colectivose reunieron con los profesores Martín Gáfaro, Roberto Solarte y Juliana Molina para tener un diálogo en el que evaluaron los cambios vividos en este tiempo de aprendizaje. En la tarde de ese jueves, visitaron Centro Ático, el lugar de la Universidad en el que convergen las artes, las tecnologías, la información y la comunicación, donde fueron recibidos por los profesores de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, Germán Ortegón y Juliana Molina, los cuales les mostraron el salón Medialab, un espacio especializado en el diseño, creación y debate de contenidos para estudiantes y profesores.
Marisol Cano, Decana de la Facultad, también fue a encontrarse con el grupo de jóvenes comunicadores. Algunos miembros se presentaron y compartieron los orígenes del colectivo, el largo camino recorrido en los últimos cuatro años, los ejes temáticos que fundamentan el grupo y sus deseos de continuar aprendiendo e informando. También agradecieron las clases
y capacitaciones impartidas por el profesor Germán y la profesora Juliana en cuanto a equipos técnicos, creación de guion, análisis de discurso y composición visual; además reconocieron la disposición y dedicación de los profesores para ayudarlos a resolver dudas y problemas que iban encontrando en el camino.
Marisol les dio la bienvenida a la Universidad, presentó su carrera como periodista y docente de la Javeriana y entabló una conversación con “CLIC Llanero” en la cual los felicitaba y animaba por el trabajo y esfuerzo hecho en informar de manera responsable las historias de Vista Hermosas. Marisol fue enfática en el poder del buen periodismo y cómo la mejor herramienta con la que cuenta cualquier periodista es su credibilidad, resaltando que están haciendo un trabajo honesto que nace del amor por su hogar. Para finalizar el día, tuvieron una charla remota con la profesora Ginna Morelo, Directora de la Maestría en Periodismo Científico, quien les habló sobre la ética periodística y su importancia en el buen periodismo.
El viernes, junto al Colegio Gabriel García Márquez, se dispuso de un espacio para compartir experiencias y “CLIC Llanero” pudo conocer “Macondo”, el proyecto de comunicación del Colegio.