• www.facebook.com

Nathalia Lamprea Abril nombrada directora de la Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés

Nathalia es profesora investigadora en lenguas extranjeras y en estudios relacionados con el lenguaje, con experiencia en investigación y en la enseñanza de francés, inglés y español como lengua extranjera con enfoque discursivo, socio histórico e intercultural, así como en pedagogía y metodologías de investigación. Es Doctora en Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Nantes (Francia), Magíster en Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional Colombia)-Universidad de Nantes (Francia) y doble titulación de estas universidades como Magíster en Investigación de francés como lengua extranjera Especialidad Análisis del discurso y didáctica de FLE/FLS. Es Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). A su vez, cuenta con otros estudios en Memorias colectivas y derechos humanos; Animación a la lectura; Refuerzo lingüístico, didáctica y pedagogía de FLE; Escritura y análisis de ensayos literarios y Medios alternativos de comunicación.

En la comunicación dirigida por el Vicerrectora Académico a Nathalia, se destacan su disposición de servicio a la Universidad, su formación profesional y académica y su aprecio por el Proyecto Educativo de la Universidad, aspectos que sin duda contribuirán a garantizar que la Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés continúe desarrollándose con los más altos estándares de calidad académica, formando docentes e investigadores capacitados para liderar los retos pedagógicos del mundo moderno, y con un Medio Universitario que refleje los principios y valores de la Universidad.

Entre los retos que plantea el Vicerrector en la carta de nombramiento de la profesora Nathalia, se destacan.

· Avanzar en la implementación de los planes de mejoramiento que surgieron como consecuencia de la renovación de la acreditación de alta calidad de la Licenciatura, y liderar el proceso de aseguramiento de la calidad del Programa, de tal forma que se traduzca en el logro de altos niveles de excelencia y que permita otorgar un efectivo impulso a su posicionamiento.

· Consolidar el Centro de Autoaprendizaje de Lenguas (CEAL) como espacio de aprendizaje y práctica de lenguas en un marco de investigación y de sinergias en procesos de enseñanza, experiencias pedagógicas compartidas, y experimentación e innovación.

· Fortalecer los procesos de articulación con las demás licenciaturas de manera que se pueda avanzar en la implementación de núcleos comunes de formación que enriquezcan sus procesos curriculares. De igual forma, fortalecer la articulación con los programas de posgrado de la Facultad y de la Universidad, a través de rutas flexibles que integren en la Licenciatura un número mayor de asignaturas coterminales.

· Ejercer un especial liderazgo en el proceso de internacionalización de la Carrera garantizando la consolidación de redes de colaboración académica, y oportunidades para el intercambio de estudiantes y profesores con universidades e instituciones de reconocida trayectoria internacional en los ámbitos de los estudios del lenguaje. En este sentido, le recomienda avanzar con las opciones de doble titulación que se vienen desarrollando, y dar continuidad a la ampliación de los acuerdos de movilidad estudiantil con el fin de favorecer las capacidades de mediación intercultural.

·  Fortalecer el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores, con el objetivo de promover los escenarios académicos y de formación en investigación que profundicen las competencias en generación de conocimiento. Para ello le recomienda que, en diálogo con el Director del Departamento, se consolide la articulación del currículo con las líneas de investigación y la actividad de los semilleros de investigación.

·  Fortalecer las estrategias que incentiven la participación de los estudiantes en los procesos de la Consejería Académica, de tal forma que puedan obtener información, aclarar dudas y establecer las acciones que promuevan su éxito académico.

·  Ejercer un especial liderazgo en el proceso de posicionamiento del programa mediante un diálogo continuo con el sector externo, y otros grupos de interés, en el que puedan profundizarse los rasgos diferenciadores de nuestra propuesta formativa, y se atienda efectivamente las demandas sociales desde nuestro trabajo académico.

· Fortalecer, con apoyo de la Dirección de Mercadeo de Programas Académicos, la estrategia y los instrumentos de promoción de la Carrera de tal forma que pueda contarse con un amplio número de inscritos y de matriculados, que tengan el potencial para desarrollar el proyecto educativo de la Universidad.

·  Incentivar y promover la participación de los estudiantes y profesores en la construcción del Medio Universitario, de tal forma que permita crear comunidad educativa mediante el fortalecimiento de la identidad javeriana.

Expresamos a Nathalia una especial felicitación y la disposición de todos los integrantes de la Facultad para acompañarla y apoyarla en sus nuevos retos académicos.

De igual forma, manifestamos un profundo agradecimiento a la profesora Iris Viviana Delgadillo por la importante labor desarrollada al frente de la Licenciatura en los últimos años.