• www.facebook.com

Profesor Álvaro Velandia recibe el Global Non-Violence Award

El profesor y comunicador colombiano Álvaro Velandia, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana y actual docente de guion y narrativa en la misma universidad, fue galardonado en Dubái con el Global Non-Violence Award, un reconocimiento internacional a su trayectoria en la construcción de memoria y la promoción de la paz a través del storytelling.

Este premio, otorgado en el marco del Global Justice, Love & Peace Summit y entregado durante la ceremonia de los EIRENE Awards 2025, reunió a más de 2.800 líderes y 72 ponentes de todo el mundo, incluyendo 10 Premios Nobel de Paz. Bajo el lema “One Planet, One Voice: Global Justice, Love and Peace”, el encuentro se consolidó como uno de los más relevantes a nivel global en materia de reconciliación, diálogo y resolución de conflictos.

El profesor Álvaro Velandia es Comunicador Social y productor audiovisual de la Javeriana y doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado gran parte de su vida profesional a explorar y documentar el conflicto armado colombiano. Su trabajo incluye documentales, cortometrajes, libros y experiencias digitales que buscan rescatar la memoria de víctimas y actores del conflicto. Obras como Comandos Jungla: Honor y Gloria por Siempre y Garra Jungla han permitido mostrar la dimensión humana detrás de las operaciones militares y policiales, abordando emociones como el miedo, la hermandad y el sacrificio.

El impacto de estas producciones ha trascendido lo audiovisual: el documental Comandos Jungla fue utilizado como evidencia ante la Comisión de la Verdad de Colombia y acumula más de un millón de visualizaciones en YouTube, contribuyendo a un diálogo nacional sobre memoria y reconocimiento.

En su rol como docente, Velandia ha llevado a sus estudiantes a comprender el poder transformador de las historias reales. Mediante visitas a territorios afectados por la violencia, los motiva a escuchar, registrar y narrar vivencias que humanizan las cifras y estadísticas del conflicto.

Si no estamos en paz con nosotros mismos, es imposible construir paz colectivamente”, afirma Velandia, subrayando que la empatía y el comprender las razones de los otros y otras son habilidades esenciales no solo para los comunicadores, sino para cualquier ciudadano que aspire a aportar a la reconciliación.

Recibir el Global Non-Violence Award es una muestra de los esfuerzos que Colombia sigue realizando para sanar heridas, construir un futuro en paz y nuevas narrativas alrededor de la reconciliación. Velandia destaca que el premio es una motivación para seguir trabajando en narrativas que inspiren, dignifiquen y promuevan un país con memoria colectiva.

“La única solución real es la paz, la empatía, entender a los demás y trabajar por los otros. Todos podemos ser constructores de paz desde nuestras acciones cotidianas”.

Su labor recuerda que las historias tienen el poder de sanar, conectar y transformar; y que, en un país marcado por el conflicto, contar bien las historias es una forma de hacer justicia y construir esperanza.

Conoce más sobre el reconocimiento que recibió el profesor Álvaro Velandia