Pontificia Universidad Javeriana
  • www.facebook.com

Se inaugura la Cátedra Senghor de la Francofonía en la Pontificia Universidad Javeriana.

El evento inaugural tuvo lugar el 12 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana, con un ciclo de conferencias sobre las visitas del General de Gaulle y de Léopold Senhgor a E. Desde la Facultad de Comunicación y Lenguaje y la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y con el apoyo de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Universidad, se dio inicio a esta primera Cátedra Senghor de la Francofonía en Colombia y en América Latina.

Con las palabras de bienvenida del Padre Rector Luis Fernando Múnera Congote, se dio paso a la participación de Paulo Pais, Director del Instituto Francés; Timothy de Meester, Jefe de misión adjunto de la Embajada de Bélgica en Bogotá y Myriam Savard-Lajeunesse, Directora de la Oficina de Québec en Bogotá.

Nathalia Lamprea, Directora de la Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés de la Javeriana, moderó uno de los paneles de la jornada, sobre Leopold Sédar Senghor, con motivo del 40° aniversario de su visita a Colombia. En este espacio, estuvo el profesor Rodrigue Tasse, de la Universidad de Yaundé II, quien abordó la trayectoria política de Senghor y su papel en la Francofonía; también, estuvo Ana Carolina Coppola, estudiante de la Universidad Bordeaux Montaigne y la investigadora Estefanía Bournot, de la Academia Austríaca de Ciencias.

Aymeric Durez, profesor de Relaciones Internacionales y Titular de la Cátedra Senghor, moderó el panel sobre la visita del General de Gaulle a Colombia en 1964. En este panel, participaron Margot Andrade, profesora de historia de la Universidad de Caldas; Frédéric Turpin, profesor de Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales en la Universidad Savoie Mont Blanc; el historiador Pierre Manenti y Frédéric Spillemaeker, investigador en el Instituto Francés de Estudios Andinos.