Tutores del Centro de escritura participarán en el II Congreso Latinoamericano de centros y programas de escritura - Facultad de Comunicación y Lenguaje

Tutores del Centro de escritura participarán en el II Congreso Latinoamericano de centros y programas de escritura
Tutores del Centro de escritura participarán en el II Congreso Latinoamericano de centros y programas de escritura
Ocho de nuestros estudiantes de Lenguas Modernas y Comunicación Social estarán representando a la Javeriana en el evento que se llevará a cabo entre el 28 y el 29 de octubre de 2015, en la Universidad de los Andes de Bogotá.
Nuestros estudiantes y sus ponencias aprobadas son:
- Lina María Durán y Ángel David Arévalo (Lenguas Modernas)
Ponencia: La tutoría como experiencia de formación continua del tutor. El caso de estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas (LLM)
- Miguel Ángel Carrera Silva (Lenguas Modernas)
Ponencia: El papel de los Centros de Escritura en la Retención de Estudiantes
- Nathaly Cepeda Español (Lenguas Modernas)
Ponencia: Proceso de acompañamiento a estudiantes y docentes de del Proyecto NAD+ de la carrera de Nutrición y Dietética
- Angie Lucía Puentes Parra (Lenguas Modernas)
Ponencia: Reflexiones sobre la experiencia de acompañamiento desde el Centro de Escritura al Grupo Incluir de la Pontificia Universidad Javeriana- Bogotá
- Stephania Ballén Vargas (Lenguas Modernas)
Ponencia: El Centro de Escritura de la Pontificia Universidad Javeriana ¿ Bogotá como semillero de investigación
- Mariana Escobar Dangond y Gabriel Delgado Arango (Comunicación Social)
Ponencia: Ventajas educativas de hacer una tutoría y no una corrección de estilo
Desde hace dos años, el Departamento de Estudios del Lenguaje realiza la Lección Inaugural, un espacio que se lleva a cabo al inicio de cada semestre. Este encuentro busca abrir el período académico con una reflexión profunda sobre los estudios del lenguaje, abordando alternativamente temáticas de investigación y pedagogía.
Este reconocimiento exalta el compromiso, el servicio y la dedicación de los estudiantes javerianos. Felicitamos a Luisa Fernanda, Andrés Felipe y Natalia por este logro que inspira a toda la comunidad universitaria y fortalece el propósito de construir un mundo más humano, justo y sostenible.
El pasado 14 de agosto se llevó a cabo la presentación del libro Hacia una ética de la comunicación para la paz: Una propuesta para el tratamiento del conflicto social en Colombia, escrito por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, Doctor en Filosofía de la Javeriana, exvicerrector del Medio Universitario en la Javeriana Cali y exdirector del Colegio Jesuita de Barranquilla.
Desde la Vicerrectoría Académica se nombró a Mauricio Montenegro Riveros como nuevo Director de la Carrera de Comunicación Social.
Andrés Castillo, egresado de Comunicación Social, transformó su tesis en un poderoso proyecto documental titulado “Sonia, Madre de los Muertos”. Bajo la asesoría del profesor Rodrigo Dimaté y grabado en Riohacha, este trabajo ha trascendido las aulas para abrirse camino en reconocidos escenarios del cine nacional e internacional.
El documental ha sido proyectado en el Latin Film Fest en Varsovia (Polonia), en la Cinemateca de Bogotá dentro del Festival de Cine por los Derechos Humanos, y recibió el premio a Mejor Corto Universitario en el Festival de Cortos de Cali, logro que lo llevó a estar nominado a los Premios Macondo.
Celebramos el talento, la dedicación y la creatividad de nuestros egresados, así como el compromiso de nuestros profesores que orientan estos grandes proyectos desde sus inicios.
Durante su clase de Ficción Clásica, dictada por el profesor Rodrigo Diamanté, Andrés Castillo, egresado de Comunicación Social, escribió el guion de comedia La muerte soñada de Dolores Ortega. La historia, que inició como un ejercicio académico, logró proyectarse en el BIFF y en 2023 se consolidó en un teaser producido por la casa productora del egresado, Salvaje Cine.
El profesor y comunicador colombiano Álvaro Velandia, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana y actual docente de guion y narrativa en la misma universidad, fue galardonado en Dubái con el Global Non-Violence Award, un reconocimiento internacional a su trayectoria en la construcción de memoria y la promoción de la paz a través del storytelling.
El día martes 12 de agosto, Yeimmy Zulitd Cruz Ardila, estudiante de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística; Claudia Marcela Buelvas Moreno, estudiante de la Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés y Saray Juliana Ortega Mendoza, estudiante de Comunicación Social, recibieron la beca por excelencia académica por obtener el promedio más alto en cada uno de sus programas en el primer semestre de este año.
El canal online de televisión Directo Bogotá, adscrito a la carrera de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana, ha sido reconocido a nivel iberoamericano por su destacada labor en la difusión de contenidos culturales y científicos a través de la plataforma TikTok. Este galardón resalta el compromiso del canal, sus profesores y estudiantes con la innovación en las formas de narrar y comunicar la información, adaptándose a las nuevas dinámicas de consumo de contenidos que exigen las audiencias actuales.
Siete estudiantes del énfasis de Publicidad de la Carrera de Comunicación Social, bajo la tutoría del profesor Mauricio Montenegro, obtuvieron el segundo lugar en los Effie College 2025, un reconocimiento que destaca las mejores campañas publicitarias desarrolladas por estudiantes universitarios en Colombia.
El equipo editorial del Periódico Rosetta, publicación semestral de la Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés, asistió al lanzamiento de La Vorágine, una nueva producción de televisión pública colombiana que próximamente se estrenará en HBO Max.
Andrés Felipe Micán-Castiblanco, profesor e investigador del Departamento de Estudios del Lenguaje y actual vicepresidente de ASOCOPI (Asociación Colombiana de Profesores de Inglés), participó en una experiencia de movilidad académica en Beijing, China, donde representó a Colombia, y a la Facultad, en dos importantes escenarios internacionales.
Las profesoras Vanessa Solano Cohen, coordinadora del Centro de Escritura, y Catherine Bermejo Solano, del Departamento de Estudios del Lenguaje, participaron como ponentes en el Instituto Tepoztlán para la Historia Transnacional de las Américas, realizado en Tepoztlán, México.
El pasado 25 de julio tuvimos el honor de recibir al profesor Luis E. Cárcamo-Huechante, presidente electo de la Native American and Indigenous Studies Association (NAISA) para el periodo 2025-2026, miembro fundador de la Comunidad de Historia Mapuche y profesor asociado del Departamento de Español y Portugués en The University of Texas at Austin.
Juan Francisco Pérez Villalba, egresado de la Carrera de Comunicación Social, fue ganador del premio EMMY como mejor editor de contenido en formato corto, por el trabajo "Reporteros en acción" en Noticias Univisión Nevada.
El profesor Néstor Armando Novoa, asociado a la Facultad de Comunicación y Lenguaje, adscrito al Departamento de Ciencia de la Información, participó en CoLIS 2025: 12th International Conference on Conceptions of Library and Information Science, realizada del 2 al 5 de junio en la University of Strathclyde (Glasgow, Reino Unido).
Queremos felicitar a Laura Fernández Reyes, nueva Secretaria de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana.
El día 5 de abril se celebraron en la ciudad de Cartagena la prestigiosa selección de los Premios India Catalina 2025, en el marco de la FICCI (Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias). Nuestras egresadas del Posgrado, obtuvieron reconocimientos en este Festival y celebración del Cine Nacional.

El pasado 23 de abril, en Cinépolis del Centro Comercial Plaza Claro, se realizó la gran premier de gala por el lanzamiento de la película “40 días perdidos en la selva”, dirigida por Gustavo Nieto Roa y escrita por la profesora del Departamento de Comunicación, Idania Velásquez Luna.

El Vicerrector Académico ha nombrado como nueva directora de la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, a la profesora Juliana Gómez Medina, cargo que empezará a ejercer el próximo 1ro. de abril.