Facultad de Comunicación y Lenguaje

Destacadas

El pasado 27 de octubre de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana fue escenario del XVI Simposio “Perspectivas actuales de los Estudios del Lenguaje”, organizado por el Departamento de Estudios del Lenguaje de la Facultad de Comunicación y Lenguaje.
Más de 20 trabajos audiovisuales de estudiantes provenientes de distintas regiones de Colombia y de América Latina fueron proyectados los días 22, 23 y 24 de octubre, en tres jornadas que nos permitieron conocer, dialogar y reflexionar junto a sus realizadores en la Muestra Audiovisual Ventanas 2025.
Reflexionar sobre la comunicación desde el sur global fue el eje de la Cátedra UNESCO de Comunicación 2025 y el XIV Congreso de ULEPICC, celebrados el pasado 20, 21 y 22 de octubre en la Pontificia Universidad Javeriana.
El libro 'Buscando las palabras while writing', coeditado por Glenn Hutchinson y Andrea Torres Perdigón, Directora del Departamento de Estudios del Lenguaje, fue reconocido con un premio de la International Writing Centers Association (IWCA) el pasado jueves.
Seguimos fortaleciendo nuestro compromiso con la internacionalización y la apertura de oportunidades globales para nuestros estudiantes. En septiembre se oficializaron dos convenios de Doble Titulación entre la Carrera de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO CDMX) y la Universidad de Salerno (Italia).
Silenciosa es un cortometraje realizado por egresados y estudiantes de Comunicación Social que fue seleccionado en la categoría SmarTIC Incluyente del festival Summit Fest de SMARTFILMS® Festival de Cine Hecho con Celulares.
Desde hace dos años, el Departamento de Estudios del Lenguaje realiza la Lección Inaugural, un espacio que se lleva a cabo al inicio de cada semestre. Este encuentro busca abrir el período académico con una reflexión profunda sobre los estudios del lenguaje, abordando alternativamente temáticas de investigación y pedagogía.
Este reconocimiento exalta el compromiso, el servicio y la dedicación de los estudiantes javerianos. Felicitamos a Luisa Fernanda, Andrés Felipe y Natalia por este logro que inspira a toda la comunidad universitaria y fortalece el propósito de construir un mundo más humano, justo y sostenible.
El pasado 14 de agosto se llevó a cabo la presentación del libro Hacia una ética de la comunicación para la paz: Una propuesta para el tratamiento del conflicto social en Colombia, escrito por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, Doctor en Filosofía de la Javeriana, exvicerrector del Medio Universitario en la Javeriana Cali y exdirector del Colegio Jesuita de Barranquilla.
Desde la Vicerrectoría Académica se nombró a Mauricio Montenegro Riveros como nuevo Director de la Carrera de Comunicación Social.
Andrés Castillo, egresado de Comunicación Social, transformó su tesis en un poderoso proyecto documental titulado “Sonia, Madre de los Muertos”. Bajo la asesoría del profesor Rodrigo Dimaté y grabado en Riohacha, este trabajo ha trascendido las aulas para abrirse camino en reconocidos escenarios del cine nacional e internacional. El documental ha sido proyectado en el Latin Film Fest en Varsovia (Polonia), en la Cinemateca de Bogotá dentro del Festival de Cine por los Derechos Humanos, y recibió el premio a Mejor Corto Universitario en el Festival de Cortos de Cali, logro que lo llevó a estar nominado a los Premios Macondo. Celebramos el talento, la dedicación y la creatividad de nuestros egresados, así como el compromiso de nuestros profesores que orientan estos grandes proyectos desde sus inicios.
Durante su clase de Ficción Clásica, dictada por el profesor Rodrigo Diamanté, Andrés Castillo, egresado de Comunicación Social, escribió el guion de comedia La muerte soñada de Dolores Ortega. La historia, que inició como un ejercicio académico, logró proyectarse en el BIFF y en 2023 se consolidó en un teaser producido por la casa productora del egresado, Salvaje Cine.
El profesor y comunicador colombiano Álvaro Velandia, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana y actual docente de guion y narrativa en la misma universidad, fue galardonado en Dubái con el Global Non-Violence Award, un reconocimiento internacional a su trayectoria en la construcción de memoria y la promoción de la paz a través del storytelling.
El día martes 12 de agosto, Yeimmy Zulitd Cruz Ardila, estudiante de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística; Claudia Marcela Buelvas Moreno, estudiante de la Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés y Saray Juliana Ortega Mendoza, estudiante de Comunicación Social, recibieron la beca por excelencia académica por obtener el promedio más alto en cada uno de sus programas en el primer semestre de este año.
El canal online de televisión Directo Bogotá, adscrito a la carrera de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana, ha sido reconocido a nivel iberoamericano por su destacada labor en la difusión de contenidos culturales y científicos a través de la plataforma TikTok. Este galardón resalta el compromiso del canal, sus profesores y estudiantes con la innovación en las formas de narrar y comunicar la información, adaptándose a las nuevas dinámicas de consumo de contenidos que exigen las audiencias actuales.
Siete estudiantes del énfasis de Publicidad de la Carrera de Comunicación Social, bajo la tutoría del profesor Mauricio Montenegro, obtuvieron el segundo lugar en los Effie College 2025, un reconocimiento que destaca las mejores campañas publicitarias desarrolladas por estudiantes universitarios en Colombia.
El equipo editorial del Periódico Rosetta, publicación semestral de la Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés, asistió al lanzamiento de La Vorágine, una nueva producción de televisión pública colombiana que próximamente se estrenará en HBO Max.
Andrés Felipe Micán-Castiblanco, profesor e investigador del Departamento de Estudios del Lenguaje y actual vicepresidente de ASOCOPI (Asociación Colombiana de Profesores de Inglés), participó en una experiencia de movilidad académica en Beijing, China, donde representó a Colombia, y a la Facultad, en dos importantes escenarios internacionales.
Las profesoras Vanessa Solano Cohen, coordinadora del Centro de Escritura, y Catherine Bermejo Solano, del Departamento de Estudios del Lenguaje, participaron como ponentes en el Instituto Tepoztlán para la Historia Transnacional de las Américas, realizado en Tepoztlán, México.
El pasado 25 de julio tuvimos el honor de recibir al profesor Luis E. Cárcamo-Huechante, presidente electo de la Native American and Indigenous Studies Association (NAISA) para el periodo 2025-2026, miembro fundador de la Comunidad de Historia Mapuche y profesor asociado del Departamento de Español y Portugués en The University of Texas at Austin.

Facultad

Fecha de publicación: 2025-10-29 12:19:00
El pasado 27 de octubre de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana fue escenario del XVI Simposio “Perspectivas actuales de los Estudios del Lenguaje”, organizado por el Departamento de Estudios del Lenguaje de la Facultad de Comunicación y Lenguaje.
Fecha de publicación: 2025-10-29 11:59:00
Más de 20 trabajos audiovisuales de estudiantes provenientes de distintas regiones de Colombia y de América Latina fueron proyectados los días 22, 23 y 24 de octubre, en tres jornadas que nos permitieron conocer, dialogar y reflexionar junto a sus realizadores en la Muestra Audiovisual Ventanas 2025.
Fecha de publicación: 2025-10-28 16:10:00
Reflexionar sobre la comunicación desde el sur global fue el eje de la Cátedra UNESCO de Comunicación 2025 y el XIV Congreso de ULEPICC, celebrados el pasado 20, 21 y 22 de octubre en la Pontificia Universidad Javeriana.

Eventos

Fecha de publicación: 2025-05-22 12:55:00
El pasado 19 y 20 de mayo, el Edificio Jorge Hoyos y el Edificio 42 se llenaron de ideas, creatividad, talleres, networking y charlas inspiradoras gracias a AdLab42: el primer festival de publicidad de la Pontificia Universidad Javeriana, una iniciativa liderada por Mauricio Montenegro, director del énfasis de Publicidad de la carrera de Comunicación Social. Junto a su monitora, María Alejandra Cabrera, y más de 20 estudiantes de últimos semestres, construyeron este espacio pensado para acercar a los estudiantes a la industria publicitaria.
Pontificia Universidad Javeriana
Fecha de publicación: 2024-12-11 17:15:00
El evento realizado el 27 de noviembre, convocó a docentes, investigadores, estudiantes y académicos de universidades nacionales e internacionales. La apertura estuvo a cargo de Sindy Moya, Directora de la Maestría en Estudios del Lenguaje, con la plenaria titulada “Los sonidos de la memoria: una mirada ecofeminista a la documentación lingüística”.
Pontificia Universidad Javeriana
Fecha de publicación: 2024-11-25 21:27:00
El evento inaugural tuvo lugar el 12 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana, con un ciclo de conferencias sobre las visitas del General de Gaulle y de Léopold Senhgor a E. Desde la Facultad de Comunicación y Lenguaje y la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y con el apoyo de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Universidad, se dio inicio a esta primera Cátedra Senghor de la Francofonía en Colombia y en América Latina.

Profesores

Fecha de publicación: 2025-10-27 16:51:00
El libro 'Buscando las palabras while writing', coeditado por Glenn Hutchinson y Andrea Torres Perdigón, Directora del Departamento de Estudios del Lenguaje, fue reconocido con un premio de la International Writing Centers Association (IWCA) el pasado jueves.
Fecha de publicación: 2025-08-20 11:12:00
Desde la Vicerrectoría Académica se nombró a Mauricio Montenegro Riveros como nuevo Director de la Carrera de Comunicación Social.
Fecha de publicación: 2025-08-15 14:22:00
El profesor y comunicador colombiano Álvaro Velandia, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana y actual docente de guion y narrativa en la misma universidad, fue galardonado en Dubái con el Global Non-Violence Award, un reconocimiento internacional a su trayectoria en la construcción de memoria y la promoción de la paz a través del storytelling.

Estudiantes

Fecha de publicación: 2025-09-22 09:45:00
Silenciosa es un cortometraje realizado por egresados y estudiantes de Comunicación Social que fue seleccionado en la categoría SmarTIC Incluyente del festival Summit Fest de SMARTFILMS® Festival de Cine Hecho con Celulares.
Fecha de publicación: 2025-09-02 11:12:00
Este reconocimiento exalta el compromiso, el servicio y la dedicación de los estudiantes javerianos. Felicitamos a Luisa Fernanda, Andrés Felipe y Natalia por este logro que inspira a toda la comunidad universitaria y fortalece el propósito de construir un mundo más humano, justo y sostenible.
Fecha de publicación: 2025-08-15 14:13:00
El día martes 12 de agosto, Yeimmy Zulitd Cruz Ardila, estudiante de Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística; Claudia Marcela Buelvas Moreno, estudiante de la Licenciatura en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés y Saray Juliana Ortega Mendoza, estudiante de Comunicación Social, recibieron la beca por excelencia académica por obtener el promedio más alto en cada uno de sus programas en el primer semestre de este año.

Egresados

Fecha de publicación: 2025-08-20 11:03:00
Andrés Castillo, egresado de Comunicación Social, transformó su tesis en un poderoso proyecto documental titulado “Sonia, Madre de los Muertos”. Bajo la asesoría del profesor Rodrigo Dimaté y grabado en Riohacha, este trabajo ha trascendido las aulas para abrirse camino en reconocidos escenarios del cine nacional e internacional.
Fecha de publicación: 2025-08-20 10:59:00
Durante su clase de Ficción Clásica, dictada por el profesor Rodrigo Diamanté, Andrés Castillo, egresado de Comunicación Social, escribió el guion de comedia La muerte soñada de Dolores Ortega. La historia, que inició como un ejercicio académico, logró proyectarse en el BIFF y en 2023 se consolidó en un teaser producido por la casa productora del egresado, Salvaje Cine.
Fecha de publicación: 2025-05-07 12:07:00
El día 5 de abril se celebraron en la ciudad de Cartagena la prestigiosa selección de los Premios India Catalina 2025, en el marco de la FICCI (Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias). Nuestras egresadas del Posgrado, obtuvieron reconocimientos en este Festival y celebración del Cine Nacional.

Investigación

#Investigación FCyL
Fecha de publicación: 2024-05-29 18:21:00
“Challenging the Master Narratives of the Market and of English in L2 Pedagogy: Striving for a Reorientation”, es el nombre del artículo realizado por la profesora del Departamento de Estudios del Lenguaje y Coordinadora del Centro de Escritura, Vanessa Solano Cohen, junto a Ferney Cruz Arcila, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional.
Fecha de publicación: 2024-04-23 20:51:00
“Por una praxis educativa bi/pluri/multi/lingüe en Colombia” es el nombre del artículo publicado en diciembre de 2023 en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, por Olga Camila Hernández, profesora del Departamento de Estudios del Lenguaje, junto con otros académicos de otras universidades.
#Investigación FCyL
Fecha de publicación: 2024-04-15 15:27:00
“¿Qué nos Dicen los Verbos acerca de lo que Consideramos como Investigación?” Estudio de la Modalización Verbal en Artículos de Investigación Relacionados con el Lenguaje, es el nombre del artículo publicado en la Revista chilena Signos, Estudios de Lingüística, por Nathalia Lamprea Abril, Andrea Torres Perdigón y Diana Moreno Rodríguez, en diciembre de 2023.

Todas nuestras noticias

Se llevó a cabo “memoria e impunidad de la violencia letal contra la prensa colombiana”, conversatorio con la fiscal de la nación acerca de la impunidad contra la libertad de prensa.
Fecha de publicación: 2024-11-14 19:22:00
“Día internacional para para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”, proclamado por la Unesco, en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Mali, el 2 de noviembre de 2013.
Directo Bogotá Televisión recibió dos reconocimientos de iberoamericanos de parte de la ATEI.
Fecha de publicación: 2024-08-13 21:27:00
El pasado viernes, Directo Bogotá Televisión, recibió dos reconocimientos entregados por la Asociación de las televisiones educativas y culturales Iberoamericanas (ATEI), por el trabajo periodístico realizado por los estudiantes en el noticiero Directo Bogotá y la exploración de nuevos formatos informativos en pantallas como TikTok.
Se llevó a cabo la cuarta Mesa de Investigación del año, en donde profesores de la Facultad abordaron la Convocatoria de MinCiencias (957).
Fecha de publicación: 2024-08-09 16:42:00
El pasado 25 de julio, se realizó la cuarta Mesa de Investigación del 2024, encuentro que fomenta el diálogo en torno a temas de investigación en el que participan profesores de planta y cátedra donde exponen, ante sus compañeros, las investigaciones o proyectos en los cuales están trabajando con la intención de poder recibir retroalimentación fundamentada.