“Guión de Base Segura y Calidad Narrativa en Relatos Maternos: Abordaje Interdisciplinario desde la Psicología y la Lingüística”, artículo escrito por profesores de la Facultad, fue publicado en la Revista PSYKHE - Facultad de Comunicación y Lenguaje
![[#if IMAGEN??]
[#if IMAGEN?is_hash]
[#if IMAGEN.alt??]
${IMAGEN.alt}
[/#if]
[/#if]
[/#if]](
/documents/209408/9944142/Guio%CC%81n+de+Base+Segura+y+Calidad+Narrativa+en+Relatos+Maternos+Abordaje+Interdisciplinario+desde+la+Psicologi%CC%81a+y+la+Lingu%CC%88i%CC%81stica.png/70162ad6-85a0-0f8e-479e-6a70304ae40d?version=1.0&t=1691679284020&download=true
)
“Guión de Base Segura y Calidad Narrativa en Relatos Maternos: Abordaje Interdisciplinario desde la Psicología y la Lingüística”, artículo escrito por profesores de la Facultad, fue publicado en la Revista PSYKHE.
En el más reciente volumen de la revista chilena PSYKHE (Vol. 32 Núm. 2-2023) se encuentra el artículo “Guion de Base Segura y Calidad Narrativa en Relatos Maternos: Abordaje Interdisciplinario desde la Psicología y la Lingüística” escrito por las profesoras del Departamento de Lenguas: Nadya González Romero, Juliana Molina Ríos, Tatiana Mesa Hoyos, y el profesor del Departamento de Ciencia de la Información, Alfredo Menéndez.
Junto a los profesores de nuestra Facultad, participaron Olga Alicia Carbonell Blanco y Mario Fernando Gutiérrez-Romero, profesores del Departamento de Psicología de la Facultad de Psicología.
Esta publicación es en cumplimiento del compromiso adquirido con el proyecto: “Estrategia de interpretación de relatos maternos: Heurística para el reconocimiento de la Base Segura en relatos ficticios maternos”, el cual reporta el proceso de diseño y validación del instrumento de evaluación de la calidad narrativa (ECAN), cuyo objetivo es permitir la valoración de relatos ficticios producidos de manera oral y espontánea.
En este artículo se indaga la relación entre calidad narrativa, nivel de manifestación del guion de base segura y nivel educativo de las madres en relatos construidos por 56 madres de Bogotá. Además, se discuten los resultados desde una perspectiva psicológica, lingüística y del contexto socioeducativo de la muestra del estudio.
Este fue publicado en la Revista chilena PSYKHE, la cual está indexada en Scopus, Scielo, Proquest, Doaj y American Psychological Association:
Conoce más sobre el artículo y la revista PSYKHE en el siguiente enlace:
https://revistahistoria.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/21779
Referencias:
Carbonell Blanco, O. A., González-Romero, N., Gutiérrez-Romero, M. F., Molina Ríos, J. A., Mesa-Hoyos, T., & Menéndez-Echavarría, A. L. (2023). Guion de Base Segura y Calidad Narrativa en Relatos Maternos: Abordaje Interdisciplinario desde la Psicología y la Lingüística. Psykhe, 32(2).